miércoles, 27 de noviembre de 2013

EL PROBLEMA DE LA MULTIPLICIDAD
Las diferentes disciplinas como la pedagogía, la sociología y la psicología, así como sus ramas o tipos son diferentes enfoques con los que se aborda el sistema educativo,por lo que debemos considerar la finalidad de nuestro trabajo y no olvidar que son herramientas valiosas para los docentes solo estando informados seremos capaces de explotarlas para lograr que nuestros alumnos aprendan así elevar la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje
PEDAGOGÍA CRÍTICA

La pedagogía nos indica que el proceso de alfabetización consiste más en la comprensión que en la decodificación, la finalidad última del proceso alfabetizador es que los individuos sean capaces de generar pensamientos críticos. Es importante citar a P. Freire quien indica que sobre todo depende del entorno las costumbres y la cultura del individuo, para tener mejores resultados como educadores
COMO ENSEÑAR A LEER Y A ESCRIBIR

Existen diversos métodos para enseñar a leer y escribir, por ejemplo el método alfabético o deletreo en éste primero se memorizan las letras, después se combinan, se leen y finalmente se comprende, otro es el método fonético en él se enseñan las letras por su sonido se utilizan láminas con figuras, pero se descuida la comprensión.  En el método silábico se omite el deletreo y se inicia con el sonido de las sílabas, en el método por palabras generadoras el proceso de aprendizaje se lleva a cabo de forma natural.  El método ecléctico consta de elementos de diversos métodos, en mi opinión es el más conveniente porque te permite tomar diferentes situaciones que te pueden indicar que elementos son más favorables para cada estudiante.
CÓDIGOS LINGÜÍSTICOS
Los códigos lingüísticos influyen en gran medida en la comunicación, ya que el lenguaje tiene toda una estructura  formal que involucra tanto aspectos semánticos como sintácticos. Los códigos están determinados por factores tales como los sociales, regionales o laborales entre otros. Los códigos restringidos son utilizados en clases sociales inferiores y en ámbitos laborales, estos están relacionados con la producción. En tanto que los códigos universalistas son usados entre la clase media.

Por estas razones en el ámbito educativo hay que tomar en cuenta el entorno de los estudiantes para tener una mejor comunicación que favorezca los procesos de aprendizaje.
APLICACIÓN DE LA TEORÍA COGNITIVA.
De trascendental importancia es el considerar  las etapas del desarrollo en quien se quiere que aprenda, según Jean  Piaget en la estructura cognitiva se presenta un estado de equilibrio:


INFORMACIÓN QUE INGRESA                                                                                    
                                            ASIMILACIÓN                                         ACOMODACIÓN                                  
                                                                                                                                    MODIFICACIÓN

El proceso de aprendizaje conlleva un conflicto cognitivo, sin el cual no se realiza el aprendizaje; una vez realizado dicho proceso la estructura cognitiva regresa al equilibrio.
Según Ausubel y su teoría del aprendizaje significativo se requieren conocimientos previos para poder relacionar los nuevos saberes con éstos; las condiciones para que se realice el aprendizaje significativo incluyen predisposición del aprendiz,  conocimientos previos y por parte del docente estrategias metodológicas adecuadas.

No hay que perder de vista las teorías cognitivas para mejorar nuestra práctica docente.

viernes, 22 de noviembre de 2013

CULTURA Y DESARROLLO DE LOS PROCESOS COGNITIVOS

La cultura es la suma total de patrones de conducta, actitudes y valores  que desarrolla una sociedad y que la caracterizan en su identidad, desarrollo es un proceso de avance y mejora y proceso es un conjunto de actividades que se desarrollan con una finalidad.

Es un hecho que la cultura tiene gran influencia en el proceso de aprendizaje de los niños, puesto que en comunidades rurales es más funcional el método empírico y visual, en tanto que en comunidades industrializadas es más factible la enseñanza con explicaciones verbales.
ESCOLARIDAD Y DESARROLLO COGNITIVO
La escolaridad se refiere al conjunto de enseñanzas y aprendizajes que se desarrollan en la escuela y dependiendo del desarrollo cognitivo del alumno es el nivel de complejidad que va adquiriendo, a mayor maduración cerebral habrá habilidades analíticas y lógicas nuevas
TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN

Son dos aspectos que van de la mano porque la tecnología es un gran apoyo en la educación al irse desarrollando la tecnología también debe cambiar la forma en que se educa a los niños para generar interés y presentarles la información de forma atractiva y estimular su creatividad y capacidad de análisis a través de retos y/o proyectos.

CLASIFICACIÓN DE MATERIALES DIDACTICOS.

La trascendencia de los materiales didácticos reside en  aplicar los adecuados  a los estilos  y modelos de aprendizaje.

Tomando en cuenta sí el estilo de aprendizaje es visual, auditivo, kinestésico;  utilizando todo tipo de materiales, tanto básicos, complementarios, suplementarios, audiovisuales, multimedia, etc. Para incluir modelos de aprendizaje como los de dependencia,  independencia, de conceptualización, categorización, sensorial, intuitivo, imaginario, verbal o visual. Los materiales más adecuados son los de transferencia ya que hacen el aprendizaje significativo  con lo que se desarrollan las habilidades de búsqueda de información, organizativas, inventivas, de asimilación y retención.